Aromaterapia
La aromaterapia usada adecuadamente, tiene un poder increíble que produce cambios positivos en el cuerpo y en la mente.
Las hierbas medicinales se han utilizado por una amplia variedad de culturas a través del tiempo.
Las primeras sociedades tribales usaban hierbas como medicamentos, tenían herbolarios que se convirtieron en sus
especialistas.
De la Biblia nos llegan referencias de cómo Dios se dirigió a Moisés para que usara la mirra, que se componía de aceite de oliva y cálamo, casia y canela.
En el siglo IV antes de Cristo, Hipócrates era un firme defensor del uso de la aromaterapia en el baño y en los aceites de
masaje. A él se le ha llamado “el padre de la medicina” y también puede describírsele como un líder en el uso de la aromaterapia con fines medicinales.
Ya en el 5.000 a.C., la gente que vivía en Pakistán usaba la aromaterapia en los baños públicos.
En el 1.500 a.C., los egipcios usaban la aromaterapia para hacer desodorantes; lo sacerdotes la usaban para embalsamar
los cuerpos de sus faraones, y también se usaba para sanar la mente.
Los templos construidos en Babilonia e India llevaban esencias de aromaterapia en su material de argamasa.
El auge del uso de la aromaterapia cubrió partes del mundo como Egipto, Israel, India, Grecia y Roma. A través de
batallas y conquistas, las maravillas de la aromaterapia viajaron por todo el continente africano hasta llegar a España y desde allí alcanzaron toda Europa para finalmente llegar al Nuevo Mundo: América.
A principios del siglo XX, los aceites esenciales se convirtieron en la base de los tratamientos de aromaterapia que se aplican hoy en día.
Si consideramos la última parte del siglo XIX y la primera del XX como nuestra historia más reciente, los líderes en el desarrollo del uso de la aromaterapia hasta hoy provienen de Europa, sobretodo de Francia e Inglaterra.
Hay muchos ejemplos en la historia de la cultura donde se utilizan las hierbas y otras técnicas como métodos de curación y como una manera de tratar el cuerpo entero de tal manera que se equilibra y armoniza el cuerpo con la naturaleza.
